viernes, 1 de febrero de 2013

Unidad 1_4.AREAS DE APLICACION. 1_4_1. Gestion de la Seguridad


4. Áreas de Aplicación

Las aplicaciones domóticas se han agrupado en cuatro áreas de aplicación:

4.1. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

El área de gestión de la seguridad es la encargada de la seguridad personal, patrimonial y técnica de los usuarios de la vivienda o edificio, detecta el evento que hay que proteger, genera una alarma, y realiza una actuación sobre las instalaciones en las que se ha producido el evento.

Las aplicaciones de seguridad más comunes en la vivienda o edificio son:

Control intrusión y videovigilancia. El objetivo es detectar el posible acceso indeseado en la vivienda, generando una serie de efectos que hagan imposible la intrusión.
La detección se realiza con sensores en puertas y ventanas, detectores de movimiento, barreras infrarrojas, detectores sísmicos, barreras de inducción, detectores microfónicos o sistemas de visión artificial implementados en las cámaras de vigilancia.

Simulación de presencia. Tienen la misión de simular la ocupación de la vivienda cuando los usuarios se encuentren ausentes (fines de semana, vacaciones, etc.), realizando de forma automática el encendido y apagado de la iluminación, la radio, la televisión, etc. En diversas estancias de la vivienda y en los tiempos en que habitualmente los realizan los usuarios. Se pueden grabar la actuaciones de un día o semana y repetirlas cuando se está ausente (a esto se le llama grabar el estilo de vida).

Gestión de alarmas técnicas. Permite supervisar el funcionamiento incorrecto de las instalaciones de agua y gas, detectar un incendio o el corte del suministro eléctrico, y activar una alarma que avisa a los usuarios; también actúa sobre la instalación cortando los suministros de agua y gas.

Control de accesos y de presencia. Es de aplicación más habitual en edificios del sector terciario y en algunos tipos de viviendas, y controlan el acceso de personas a la vivienda o edificio. El más básico de los sistemas es el portero electrónico.

Alarmas médicas. Son aquellas que los usuarios de la vivienda activan cuando requieren la atención médica domiciliaria. El método más habitual es la utilización de una pulsera o collar; también se puede activar por medio de la voz, generando una llamada telefónica para ser atendido. Existen también equipos que controlan las variables corporales (tensión, glucosa, pulsaciones, etc.) y las transmiten al centro de salud.          

No hay comentarios:

Publicar un comentario