6. Hogar
Digital
El desarrollo de la sociedad de la información
está cambiando los conceptos utilizados hasta ahora sobre las infraestructuras
tecnológicas del hogar, y aparecen nuevos términos como << hogar digital
>>, que viene a recoger todas las infraestructuras necesarias actuales y
futuras sobre comunicaciones, entretenimiento y gestión técnica del hogar.
El << Libro Blanco del Hogar Digital y las
Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones
>>, publicado por Telefónica, define como << hogar digital
>> aquel que dispone de conexión a la red de banda ancha (ADSL, Cable…),
red de voz y datos, red multimedia, red domótica y pasarela residencial.
En el hogar digital,
los usuarios pueden acceder a Internet desde cualquier punto de la vivienda.
Esto posibilita las siguientes aplicaciones y otras que puedan surgir en el
futuro.
En principio, se
automatizaban pequeñas funciones del hogar. A medida que la tecnología lo va
permitiendo, el avance está siendo espectacular, porque vamos a un tipo de
hogar desde el cual podremos realizar la mayoría de las actividades que
actualmente realizamos fuera de él, desde la educación hasta el trabajo,
pasando por la supervisión de nuestra salud y múltiples servicios de
entretenimiento que irán apareciendo.
Para el acceso a
todos estos servicios es necesario tener unas interfaces que permitan al usuario actuar sobre los dispositivos de
control y recibir del sistema la información requerida.
Para interactuar con
el sistema, dar órdenes de encendido/apagado del sistema de iluminación,
conocer el estado de las persianas y ajustar la temperatura de cualquier
estancia de la casa, se utilizan teléfonos móviles, pantallas táctiles,
consolas, etc.
Teniendo
en cuenta los servicios que el hogar digital ofrece actualmente los usuarios
disponen de interfaces como: TV plana o monitor, tablet PC para llevarlo en el
maletín, PDA, PocketPC, smart Phones, portátiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario