miércoles, 3 de abril de 2013

Conversion de minusculas a mayusculas (una linea)



//Conversion de minúsculas a mayúsculas
//Convertir una línea de texto de minusculas a mayusculas

#include <stdio.h>
#include <ctype.h>

#define EOL '\n'

int main()
{
      char letras[80];
      int aux, cont = 0;
     
      /* leer el texto en minúsculas */
      while ((letras[cont] = getchar()) != EOL) ++cont;
     
      aux = cont;
     
      /* escribir el texto en mayusculas */
      cont = 0;
      while(cont < aux)
      {
            putchar(toupper(letras[cont]));
            ++cont;
      }
     
      printf("\n\n");
      system("PAUSE");
     
      return 0;
}

jueves, 14 de marzo de 2013

SISTEMA INFORMÁTICO

Un sistema informático es un conjunto de partes interrelacionadas.

Está compuesto por tres elementos básicos:

Un componente físico (hardware), que incluye las placas, circuitos integrados, conectores, cables y sistema de comunicaciones.

Un componente lógico (software), que permite disponer de un lenguaje lógico para comunicarse con el hardware y controlarlo. Hay dos tipos de software:
  • Software de sistema: Es el que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, el Sistema Operativo.
  • Software de programación: Son las aplicaciones que permiten a un programador desarrollar sus propios programas informáticos, haciendo uso de conocimientos lógicos y lenguajes de programación (editores de texto, compiladores, depuradores).      
Software de aplicación: Programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema.

  •  Programas de comunicaciones (messenger).
  • Paquetes integrados (word, excel, etc).
  • Programas de diseño (autocad).

RELOJES

Los relojes son esenciales para el buen funcionamiento de cualquier sistema, porque son esenciales en la sincronización de procesos, en la calendarización de trabajos por lote y para la asignación de turnos de ejecución entre otras tareas relevantes.

Suele llevar dos relojes o uno para la fecha y la hora y otro para controlar el tiempo de ejecución de los procesos.

CONTROLADORES DE DISPOSITIVOS

Los controladores de dispositivo o adaptadores de dispositivos, son la parte electrónica de los periféricos, el cual puede tener forma de una tarjeta o un circuito impreso o la tarjeta maestra (placa base) del ordenador.

Generalmente trabajan con 5 y 12 voltios con el dispositivo propiamente, y con el ordenador a través de interrupciones.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA

Los dispositivos de entrada/salida se dividen en general en dos tipos:

Orientados a bloques: Se pueden direccionar, el programador puede escribir o leer cualquier bloque del dispositivo, realizando primero una operación de procesamiento sobre el dispositivo. Los más comunes son los Discos Duros, la Memoria, etc.

Los orientados a caracteres: Son aquellos que trabajan con secuencias de bytes sin importar su longitud,  ni ninguna agrupación en especial. Algunos de estos dispositivos son el teclado, la impresora, el monitor, etc.

GESTIÓN DE PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA

El código destinado a manejar la entrada y salida de los diferentes periféricos en un Sistema Operativo es de una extensión considerable y sumamente compleja. Resuelve las necesidades de sincronizar, atrapar interrupciones y ofrecer llamadas al sistema para los programadores.

miércoles, 13 de marzo de 2013

FAT 16, VFAT, FAT 32

El más extendido es el FAT 16 de las versiones de DOS superiores a la 3 y del Windows 95 original, usado en los disquetes y la mayoría de los Discos Duros. La VFAT (FAT Virtual) de Windows 95 que permite nombres largos no es más que un parche sobre este sistema de archivo, no un sistema de archivo en si.

El FAT 32 de Windows 98, ME y de la versión OS R-2 de Windows 95. Las ventajas de este sistema dde archivo frente al anterior radican en que es de 32 bits y tiene un tamaño de cluster muy pequeño, lo que le hace capaz de admitir grandes Discos Duros y aprovecharlos muy bien, además de no necesitar artificios como VFAT para usar nombres largos de archivo.